"Si la historia la escriben los que ganan, quiere decir que hay otra historia, la verdadera historia."
Mostrando las entradas con la etiqueta Elío. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Elío. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de enero de 2015

Voluntarios de Infantería Ligera del Río de la Plata


LÁMINA 22.- CAPITÁN Y FUSILERO DE LOS VOLUNTARIOS DE INFANTERÍA LIGERA DEL RÍO DE LA PLATA. 1810-1814.

Esta lámina permite apreciar de nuevo rasgos diferenciadores de los uniformes de los Oficiales y de la Tropa. En primer lugar, el sombrero redondo confeccionado con pelo de castor, en lugar de paño o fieltro.

En segundo lugar, la casaca de los Oficiales era de faldones largos y estaba adornada con galones de hilo de oro, mientras que la de la Tropa tenía cortos los faldones traseros y los galones eran amarillos.

Finalmente, los primeros vestían pantalones largos ceñidos y se calzaban con botas "a lo húsar", mientras que los segundos usaban pantalones anchos, zapatos fuertes y polainas.

[Fuente: Julio Mario Luqui Lagleyze y Antonio Manzano Lahoz, Los Realistas.]

lunes, 12 de enero de 2015

Voluntarios Cazadores de Montevideo


LAMINA 21.- SARGENTO PRIMERO DE INFANTERÍA Y CABO PRIMERO DE CABALLERÍA DE LOS VOLUNTARIOS CAZADORES DE MONTEVIDEO. 1810-1814.

El primero se da a conocer por las dos charreteras de los hombros, de color verde, por ser la divisa del uniforme de la Unidad. La chaqueta es de color blanco, continuando en el uso de un color más característico del siglo XVIII y que daba pie al apelativo de "Blanquillos" a las tropas que lo vestían.

El sombrero "redondo" pero con el ala de poco diámetro y sin formar tres picos, fue característico de las tropas de voluntarios y, sin duda, tiene procedencia civil, "militarizándose" por la imprescindible escarapela roja y el no menos fundamental plumero.

El Cabo Primero (dos galones amarillos en las vueltas) se cubre con el colbac por ser la prenda más significativa de las de su Instituto.

[Fuente: Julio Mario Luqui Lagleyze y Antonio Manzano Lahoz, Los Realistas.]