miércoles, 13 de julio de 2011

El genocidio de San Juan de Pasto: La vergüenza de la historia colombiana

Pasto, o San Juan de Pasto --como aún hoy se sigue llamando oficialmente--, es la capital del actual Departamento de Nariño (República de Colombia). Los pastusos --los nariñenses-- fueron realistas durante la Guerra de Independencia, y su rebeldía les costó sangre y desprecio. Esto, sumado a su situación geográfica, los mantuvo aislados configurándose una actitud conservadora, tradicionalista y de ensimismamiento cultural con respecto al resto del país. Aún hoy se destacan por su sentido de la autonomía, su valor y su idiosincrasia tan particular. 

Los colombianos (y todos los hispanoamericanos) aún ignoran que la mayor masacre de civiles de nuestros anales la cometió el general Antonio José de Sucre en la Navidad de 1822 cuando, para vengar la derrota sufrida por los "patriotas" en Genoy veintidós meses antes, entró a saco en Pasto y permitió que sus tropas fusilaran, violaran, robaran y destruyeran a su antojo. Tres días de vandalismo dejaron más de 400 muertos, en su mayoría civiles, mujeres y niños. 

No hay que sorprenderse, pues, de que Sucre fuera asesinado ocho años más tarde cerca de allí.
Pocas guerrillas tan corajudas vio Colombia como la del indio de La Laguna Juan Agustín Agualongo, cuya lealtad al rey de España lo indujo a enfrentarse a Simón Bolívar hasta cuando fue preso y fusilado por José María Obando en 1824. Dice el historiador granadino Aníbal Galindo que, reclutados para los ejércitos "libertadores", muchos pastusos preferían ahogarse en los ríos antes que combatir contra la Religión y el Rey.
Su tenaz resistencia le valió a Pasto toda suerte de diatribas. 

"Ciudad infame y criminal que será reducida a cenizas", anunció el Supremo Gobierno de Popayán. 

"Voy a instruir que los principales cabecillas, ricos, nobles o plebeyos, sean ahorcados en Pasto", escribió Francisco de Paula Santander. 

"Haced lo posible por destruir a los pastusos", ordenó Bolívar. 

Finalmente, cuando fue sometida la ciudad en 1822, el Libertador informó así a sus compatriotas: "La infame Pasto ha vuelto a entrar bajo las leyes tutelares de Colombia".

Pero con el fin de la Guerra de la Independencia, los pesares de Pasto no terminaron.

Entre 1839 y 1842, Pasto fue uno de los focos que reaccionaron frente a la supresión de los conventos que ordenó el presidente José Ignacio de Márquez. Foco que, con el alzamiento de otras ciudades y el fortalecimiento de los caudillos sureños conocidos como Supremos, dio origen a la Guerra de los Conventos.

Durante las guerras civiles que caracterizaron todo el siglo XIX colombiano (ay, ¡"paz hispánica"!), en 1861 la ciudad fue durante seis meses capital de Colombia, cuando allí fijó su cuartel general el caudillo conservador Leonardo Canal González. 

Un año después, fueron el teatro principal de la guerra con el Ecuador de García Moreno.

Recién en 1940 se construyeron en la región los primeros hospitales, luego de una devastadora epidemia de bartonellosis. 

En julio de 1944 protagonizaron un intento de golpe de estado, cuando el coronel Diógenes Gil, comandante de la VII Brigada del Ejército, lo tomó prisionero al presidente Alfonso López Pumarejo.

En junioo de 2006 el Deportivo Pasto se alzaba con el título de Campeón Colombiano de Fútbol, ubicando nuevamente a esta región en el mapa de la antigua Nueva Granada. Decía entonces un comentador, "Comen cuy, hablan como serranos, oyen música andina, tienen más sangre inca que cualquiera otra comunidad nacional, son espléndidos anfitrones y amigos leales. Han aguantado dos siglos de burlas y desconfianza. Pero ahora los reivindica su equipo de fútbol. Y con ellos, se reivindica el fútbol de los pequeños y el espíritu de los marginales. Déjenme declararme pastuso, aunque sea por un día."


10 comentarios:

  1. Tal vez no fue por lealtad al rey o a la religio por lo que lue los pastusos decidieron pelear. Si analizamos un poco mas a fondo la situacion: La ciudad estaba siendo atacada, sus mujeres y niños asesinados, entonces habia que aprobechar la coyuntura con los Españoles para vencer al enemigo interno, es decir a los patriotas, una vez cumplido este objetivo la pelea seria contra los españoles, entonces conseguiriamos nuestra propia independencia.

    ResponderBorrar
  2. Ah, claro, cómo no se nos ocurrió la explicación sociológica. Sólo se aprovechó "la coyuntura"... ¿Será, tal vez, que esa explicación sociológica fue contradicha por los propios protagonistas?

    A ver. Analicemos a fondo.

    Finalmente, Agustín Agualongo -líder pastuso- fue capturado por el traidor José María Obando el 24 de junio de 1824 y es llevado prisionero a Popayán. Allí se le ofreció respetarle la vida, a condición de que jurara fidelidad a la Constitución de la República de Colombia, su respuesta fue un tajante "¡Nunca!". Entonces fue juzgado y condenado a morir por fusilamiento. Al ser condenado a muerte, pidió y se le concedió la gracia de vestir uniforme de Coronel de los Reales Ejércitos de Su Majestad Católica. El 13 de julio de 1824, ante el pelotón de fusilamiento exclamó: "Si tuviese veinte vidas, estaría dispuesto a inmolarlas por la Religión Católica y por el Rey de España."

    Exigió que no le vendaran, porque quería morir de cara al sol, mirando la muerte de frente, sin pestañear, siempre recio, como su suelo y su estirpe. Sus últimos momentos fueron de gran valor, como había sido su vida militar bravía, valerosa y constante, se enfrentó serenamente al pelotón y gritó: "¡Viva el Rey!"

    ResponderBorrar
  3. Jamás podrán MATAR a Bolívar por más que manipulen la HISTORIA! PENDEJOS! Vamos por la LIBERACION DE COLOMBIA!

    ResponderBorrar
  4. No hace falta "matar a Bolívar", puesto que está bien muerto a Dios gracias.

    ¿La liberación de Colombia? ¿No lo había hecho ya Bolívar? Ah, no, cierto: la entregó a los ingleses.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, me gustaria conocer mas sobre la Navidad negra y los detalles exactos de como fue perpetrada esta masacre, tambien sobre las geurrillas pastusas comandadas por agualongo.

      si conoces textos autores y sitios donde pueda conseguir esta informacion estaria bastante agradecido

      Borrar
    2. Estimado Lex: Fuera de los libros que puede encontrar al pie de este bloc de notas, no hay mucha más bibliografía accesible. La mayoría de lo que se ha escrito sobre los asuntos que aquí se ventilan fueron relatados contemporáneamente (siglo XIX) o han sido analizados en bibliografía académica y universitaria. Algunos indicios de los mismos puede encontrar en los trabajos enlazados en el margen derecho de este bloc de notas.

      Borrar
    3. Amigo Lex. Un gran libro en el que podría encontrar información es "Estudios sobre la vida de Bolivar" del historiador pastuso Jose Rafael Sañudo, en donde se dá una imagen del Libertador muy diferente a la pintada por la absurda e ilogica izquierda Bolivarianista. También puede consultar las misivas enviadas por Bolivar a los Grl Santander, o al mariscal Sucre, los relatos de José Maria Obando despues de conocer estos hechos. Solo hay que saber como buscarlos pues la hisotria se ha encargado de ocultarlos

      Borrar
    4. Estimado Pablín: Muchas gracias por la referencia.

      Borrar
    5. realmente la ignorancia es peligrosa , en cualquier ambito en que se lo vea .
      soy `pastuso hace treinta años y fue en medellin donde una amiga de la universidad (antioqueña) me conto algo sobre la historia de pasto , lo cual jamas me contaron en el colegio despues de algunas lecturas y relacionando algunos lugares y nombres conocidos en pasto con con su origen . pienso que una vez mas , el fin no justifica los medios , y al menos ahora se deberia contar la verdad , y dejar a la comunidad pastusa ,decidir que pensar sobre su historia y talves meter en las meterias de histora que se ven en el colegio ese pedacito que olvidoron contar .
      por mi parte esto cambio mi forma de pensar , de simple indiferencia a a tener mas cuidado de lo que nos enseña la historia y sere el promotor entre mis hermanos y conocidos la historia que no me contaron.

      Borrar
  5. EN TANTO NO DESMITIFIQUEMOS EL TAL 20 DE JULIO DE 1810 EN SANTA FE DE BOGOTÁ Y EL 10 DE AGOSTO DE 1809 EN QUITO QUE HABLAN DIZQUE DE UNA INDEPENDENCIA QUE NO FUE, A PASTO LE SEGUIRÁN PASANDO LA CUENTA DE COBRO DE SU ACTITUD DE DEFENSA QUE TUVO CONTRA LA VIOLENTA Y CRIMINAL ACTITUD DE LOS EJÉRCITOS QUE TANTO DEL SUR COMO DEL NORTE DE PASTO INCURSIONARON EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 1811 TRAS 413 LIBRAS DE ORO QUE ESTABAN ESCONDIDAS DENTRO DE LAS PAREDES DEL TEMPLO O CONVENTO DE LOS DOMINICOS HOY CRISTO REY EN PASTO. ESA CARGAMENTO DE ORO FUE ENCONTRADO, YA PODEMOS IMAGINAR A QUE PRECIO, ALLÍ COMIENZA EL MARTIRIO, EL CALVARIO, EL SALVAJISMO CONTRA UNA POBLACIÓN QUE TUVO QUE DEFENDERSE CON CUANTO TUVO POR QUE PARA AQUEL ENTONCES EN PASTO NO HABÍA EJERCITO. LA INDEPENDENCIA DE QUITO NO FUE EL 10 DE AGOSTO DE 1809 SINO EL 29 DE MAYO DE 1822, PARA SANTAFE DE BOGOTÁ NO FUE EL 20 DE JULIO DE 1810 SINO EL 16 DE JULIO DE 1813. ES DECIR NI LOS QUITEÑOS NI MENOS LOS PAYANESE, CALEÑOS Y SANTAFEREÑOS LLEGARON A PASTO POR DAR INDEPENDENCIA, LO HICIERON EN BUSCA DE LAS 413 LIBRAS DE ORO QUE DE POPAYÁN TRAJO EL GOBERNADOR MIGUEL TACON. DE MI PARTE ESCRIBÍ UN LIBRO QUE LLAMA "AGUALONGO VALOR Y ORGULLO DE UN PUEBLO" QUE EN PRÓXIMOS DÍAS SACARÉ UNA NUEVA EDICION.

    ResponderBorrar